¿Qué son los metabuscadores?
A diferencia de los buscadores que recopilan información de las páginas mediante su indexación, como Google, y de los que mantienen un amplio directorio temático, como yahoo os metabuscadores no disponen de una base de datos propia que mantener sino que utilizan las de varios buscadores para encontrar la información solicitada por el usuario. Después muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador.
Así pues, un metabuscador es un buscador de buscadores.
Otras denominaciones habituales son las de multibuscador y megabuscador.
¿Para qué sirven los metabuscadores?
Los metabuscadores son sitios web que no poseen una base de datos propia. Estos utilizan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados. Buscan la información que le pedimos en varios buscadores al mismo tiempo haciendo el trabajo de cruzar los datos obtenidos sin repetirlos. Hay muchos de estos sitios, pero el más recomendado para ´profesores es yippy ya que permite buscar segun sea el dominio y ofrece alternativas simples de clasificación.
Cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora de clasificar y recoger la información , los resultados los ordenan cada uno de diferente manera por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto, aportando puntos de vista distintos.
Cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora de clasificar y recoger la información , los resultados los ordenan cada uno de diferente manera por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto, aportando puntos de vista distintos.
PLANOS ARQUITECTONICOS
¿QUE ES UN PLANO ARQUITECTONICO?
El dibujo arquitectónico es aquél que se caracteriza por representar arquitectura, sea ésta como detalle arquitectónico o como espacio arquitectónico. Puede ser expresado en planta, alzado, sección, perspectiva o axonometría.
A este tipo de dibujo se le confiere una responsabilidad, pues tiene que ser realizado pensando en las personas que habitarán esa arquitectura, sus medidas (antropometría) y los medios para su construcción. Otros aspectos, como la distribución de espacios, el color y el trabajo conceptual, se relacionan con el diseño arquitectónico.

TIPO DE PLANOS ARQUITECTONICOS
Plano de cimentación
Plano de plantas
Plano de instalaciones (comprende todas)
Plano de situación
Plano de secciones
Plano de fachadas
Plano de detalles
Plano de acabados (Exteriores e interiores)
Plano de mobiliario fijo
Plano de carpinterías
Plano de plantas
Plano de instalaciones (comprende todas)
Plano de situación
Plano de secciones
Plano de fachadas
Plano de detalles
Plano de acabados (Exteriores e interiores)
Plano de mobiliario fijo
Plano de carpinterías



No hay comentarios:
Publicar un comentario